Abril

07 de Abril
Día Mundial de la Salud
El 7 de abril se conmemora la conformación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que a su vez integra la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tuvo su primera reunión en Ginebra, en 1948, y entre sus principales objetivos figuran la gestión de políticas preventivas, la promoción y toda aquella intervención que considere necesaria en temas relacionados a la salud.
La OMS está integrada por 194 Estados Miembros, cada uno de estos Estados cuenta con un correspondiente delegado que participa en la Asamblea Mundial de la Salud, encargada de gobernar y delimitar su agenda.

10 de Abril
Día del Investigador Científico
Esta fecha es celebrada en conmemoración al natalicio del médico y farmacéutico argentino Bernardo Alberto Houssay (1887-1971), quien en 1947 recibió el Premio Nobel por los descubrimientos y avances científicos que realizó en torno a las glándulas pituitarias y el rol que éstas cumplen en la regulación de azúcar en sangre. Actualmente, esta fecha también simboliza un reconocimiento a la labor de todas aquellas personas que trabajan en la investigación o realizan estudios científicos en pos de mejorar la calidad y las condiciones de vida humana.

22 de Abril
Día de la Tierra
En 1970, un movimiento activista-ambientalista de Estados Unidos salió a las calles para manifestarse y exigir un especial cuidado del medioambiente. La superpoblación, los gases contaminantes y la falta de cuidado de la biodiversidad fueron algunos de los problemas que preocuparon a este movimiento en su momento.
El 22 de abril ha sido fijado por Naciones Unidas como fecha para rendir homenaje al planeta Tierra y tomar conciencia sobre las distintas problemáticas ambientales que lo deterioran. Actualmente, el cuidado de la Tierra y el medioambiente se vuelve cada vez más necesario y exigente, ya que los métodos de producción masivos pueden ser altamente peligrosos y contaminantes.

29 de Abril
Día del Animal
En Argentina, esta fecha se celebró por primera vez el 2 de mayo de 1908 por iniciativa del presidente de la Asociación Protectora de Animales, Ignacio Lucas Albarracín, junto con el director del Jardín Zoológico, Clemente Onelli, quienes propusieron realizar en Buenos Aires una Fiesta del Animal. En principio, la celebración se organizó para el 29 de abril de 1908, sin embargo ese día llovió y la fiesta tuvo que ser reprogramada, por esa única vez, para el 2 de mayo.