Biodiversidad Vegetal I

CLASE ANTEROCEAE (ANTOCEROS)

Los antoceros son briofitos talosos, el talo es el cuerpo de la planta y representa al gametofito. Presenta estructuras alargadas que surgen desde el gametofito o cuerpo de la planta y reciben el nombre esporofito o esporogonio.

El gametofito tiene una forma discoidal y lobulada. En la parte superior se encuentran las estructuras reproductoras (anteridios y arquegonios), presenta el involucro, una estructura ensanchada y dilatada que sostiene al esporofito, en su interior se encuentra la zona basal del esporofito, el cual se forma hacia arriba. 

En la cara inferior se encuentran los rizoides, las células oclusivas, el espacio estomático y las colonias de cianobacterias tipo Nostoc.

El esporofito en su interior contiene las células esporógenas, las cuales mediante un proceso de meiosis produce las esporas.

Estructuras particulares

MICROGRAFÍAS: como se ve una planta de antocero y sus partes

Morfología de una planta de antocero (corte transversal del talo)

Ciclo biológico de un antocero

El ciclo biológico sexual de una Anthocerotophyta comienza con la germinación de las esporas haploides (1). Estas esporas son diseminadas, y una vez germinadas, darán lugar a los gametofitos laminares

Hundidos en el tejido del gametofito se desarrollarán los gametangios, arquegonios y los anteridios (2). Estas se encuentran hundidas en la cara superficial del talo o gametofito y su desarrollo es endógeno.

Los anteridios producirán anterozoides que, en presencia de agua, nadarán con ayuda de sus flagelos hacia los arquegonios (3). 

Una vez producida la fecundación, se forma un embrión (2n). El embrión crecerá dividiéndose por mitosis y dará lugar a un joven esporofito, el cual vivirá a expensas del gametofito (4). Por meiosis el esporangio de cada esporofito producirá nuevas y numerosas esporas haploides (5), reiniciando así el ciclo. La planta de Antocero, completamente desarrollada, durante un proceso de dehiscencia libera las esporas al medio, esto sucede cuando el esporofito se abre en la zona apical, se observan las valvas separadas, la columela y las esporas.

Esporofito (corte transversal)

a. Región basal formado por Haustorio (pie), se encuentra en el interior del gametofito (cara superior)

b. Región basal externa inmadura del esporofito.

c. Región con esporas maduras haploide, con columela, es columna central que sostiene la estructura esporofitica.

d. Región apical madura, dehiscencia, con pseudoelateres de forma helicoidal, permite la dispersión de las esporas.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar