MAYO

04 de Mayo

Día Internacional del Combate de Incendios Forestales

En 1998, un incendio producido en un bosque en la zona de Linton, Canadá, ocasionó la muerte de cinco personas que trabajaban para extinguirlo.

A partir de ese trágico acontecimiento, se instituyó el 4 de mayo para recordar y mostrar respeto a los familiares de quienes perdieron la vida, pero además como agradecimiento a todas aquellas personas que participan en brigadas forestales y arriesgan su vida en cada incendio de bosques o campos del mundo.

07 de Mayo

Día de la Minería 

El 7 de mayo de 1813, la Asamblea Constituyente sancionó la primera Ley de Fomento Minero, que había sido propuesta por la Junta de Gobierno. En conmemoración de esta fecha, un decreto del año 1945 estableció el Día de la Minería. 

08 de Mayo

Día Mundial de la Cruz Roja

Henri Dunant nació el 8 de mayo de 1828, fue un comerciante, banquero y filántropo suizo. En 1859, mientras realizaba un viaje de negocios, presenció la batalla de Solferino, en la cual el ejército austríaco y el franco-piamontés se enfrentaban por unificar Italia.

Frente a este acontecimiento bélico, Dunant pudo apreciar las deficiencias sanitarias que el servicio público ofrecía a las víctimas. De inmediato, puso en marcha una campaña junto con la población de la zona para atender a los heridos de guerra, fueran del bando que fueran; el lema era Tutti fratelli (todos hermanos). Tres años más tarde publicó el libro Recuerdo de Solferino, donde describe las condiciones y sucesos de aquella batalla y cuenta cómo él y otros ciudadanos brindaron ayuda a las víctimas y heridos de guerra.

08 de Mayo

Día Nacional de la Prevención Sísmica

En Argentina, la actividad sísmica se concentra principalmente en sus zonas noroeste y centro-oeste del territorio. Si bien el noroeste ha presentado durante años una actividad sísmica intensa, lo cierto es que no ha afectado a las zonas más pobladas, por lo tanto los daños y consecuencias han sido menores respecto de la integridad ciudadana y habitacional. Diferente son las condiciones del centro-oeste, el cual ha sido históricamente más afectado en distintas oportunidades, con consecuencias drásticas y gran cantidad de víctimas fatales. En efecto, la provincia de Mendoza, junto con San Juan, Neuquén e incluso Tierra del Fuego, se ubica en una faja cordillerana considerada por especialistas como la más propensa a terremotos dentro del territorio argentino.

09 de Mayo

Día Internacional de las Aves

Se celebra el 9 de mayo por iniciativa de BirdLife International, una red de ONGs, que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra, así como de sus hábitats.Además, trabaja por la conservación de la diversidad biológica del mundo y la adecuada utilización humana de los recursos naturales. 


17 de Mayo

Día del Horticultor

El 17 de mayo es el Día del Horticultor. La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como homenaje a las personas que trabajan en la propagación de las plantas, mejora de las cosechas, abonos de las plantas e ingeniería genética, bioquímica de la planta, fisiología de la planta, y el almacenaje, procesado, y transporte de frutas, bayas, frutos secos, verduras, flores, árboles, arbustos, y césped. Los horticultores mejoran el rendimiento de las cosechas, su calidad y su valor nutricional, su resistencia a los insectos, enfermedades, y a los cambios ambientales.

También es el cumpleaños de aquél que realizó ésta revista. :)


22 de Mayo

Día Mundial de la Diversidad Biológica 

El término «biodiversidad» —o diversidad biológica— hace referencia a la amplia variedad de seres vivos que habitan la Tierra y a los patrones naturales que la conforman como resultado de los miles de millones de años de evolución producidos por procesos naturales y por actividades del ser humano. Además, comprende la variedad de ecosistemas y diferencias genéticas dentro de cada especie, lo cual permite la combinación de múltiples formas de vida. 

30 de Mayo

Día Nacional de la Donación de Órganos 

La donación de órganos es una práctica solidaria destinada a salvar o mejorar la calidad de vida de miles de personas. Las campañas de concientización sobre esta práctica y sobre la gran demanda de órganos que existe actualmente resultan trascendentales para entender el grado de solidaridad, compromiso con la comunidad y esperanza de vida que implica y genera la persona declarada donante activa o bien, en algún momento, decide donar un órgano o tejido. Esta fecha, establecida a partir de 1998 en Argentina, se conmemora en honor al día en que nació Dante, hijo de la primera beneficiaria de trasplante de hígado que se realizó en un hospital público de Buenos Aires en el año 1995. En este sentido, la conmemoración connota además la posibilidad que puede alcanzar un trasplante: dar vida ayuda a dar vida. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar