Los docentes de la Escuela Superior de Comercio José de San Martin mediante este proyecto quieren proporcionar a los alumnos del Profesorado en Educación Secundaria en Biología la oportunidad de aprender, experimentar y aplicar los conocimientos con responsabilidad y autonomía en un espacio natural, caracterizado por la biodiversidad, cultura, clima y por ser una de las siete maravillas del mundo desde el 2011 y Patrimonio natural de la Humanidad desde 1984: las Cataratas del Iguazú. El proceso educativo está destinado a la formación integral del estudiante, por lo tanto debemos propiciarles experiencias tendientes a desarrollar, no solo competencias intelectuales, sino también emocionales, sociales y psicofísicas. Las salidas de campo son consideradas una estrategia didáctica y pedagógica que facilita el fomento de habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales, que hacen parte fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje de Docentes y Estudiantes, en el proceso educativo que tienden a fortalecer lazos de solidaridad grupal y afianzar las relaciones interpersonales.

En la organización y ejecución de este viaje se apela a conocimientos que tienen que ver con la formación de los espacios curriculares de Ecología, Biodiversidad Vegetal , Biodiversidad animal, Microbiología, Didáctica de la Biología, Ciencias de la Tierra y Practicas Profesionalizantes dando importancia a la interdisciplinariedad, así el desempeño del grupo en un entorno no escolar, fortalece la vinculación de los estudiantes entre sí, su relación con grupos de docentes y también personas externas al mismo, convirtiéndose en una experiencia de aprendizaje muy significativa para el estudiante. 

Trabajo Final - Proyecto Iguazú 2024 

Fotogalería

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar